Publicaciones de Darío Groel
Recorrido por el complejo incierto de bordes donde la diversidad de temáticas y resonancias dicen sobre una posición ex-sistencial en psicoanálisis
Darío Groel
“Estas publicaciones son mi apuesta en acto. Una multiplicidad no completa ni integrada de escritos de mi autoría que se corresponden con distintos momentos y circunstancias de mi formación.”
Libro de autor de Darío Groel

“Este libro es mi apuesta en acto. Se trata de una multiplicidad no completa ni integrada de escritos que se corresponden con distintos momentos y circunstancias de una formación. Escrituras que delimitan un complejo incierto de bordes donde la diversidad de temáticas y resonancias dicen sobre mi posición como analista y recorren, de diversas formas, lo que podría considerarse es el entramado ex-sistencial del psicoanálisis. Tienden más a la delimitación de un campo en verdad complejo que a la precisión de conceptos. Reflejan así, y de manera para nada ingenua, la apertura que cualquier desarrollo tendría que presentar en un psicoanálisis que se precie de ser no-todo. No sin sus fragilidades, pretende alcanzar la razón intrínseca al psicoanálisis: la de soportar la falta que es inherente a la castración.
El psicoanálisis ex-siste. El deseo inconsciente y la gramática de los goces son su demostración y su valía. Por lo menos ha sido así tanto en el descubrimiento freudiano de una experiencia singular del malestar en la cultura, como en la formalización lacaniana de una praxis que no intenta completar la relación sexual que no hay. Ex-sistencia que para Freud y Lacan tuvieron sus nombres: Inhibición-Síntoma-Angustia, allí donde el enclave del padecimiento subjetivo enlaza metapsicológicamente las instancias de sus tópicas; Real-Simbólico-Imaginario, como el modo de soportar las dimensiones estructurales de un ser-hablante que con su cuerpo realiza la vida.
Si el psicoanálisis ex-siste, lo es siempre en tanto no-todo. Lejos de cualquier completud y totalización, se inscribe como práctica que sitúa el vaciamiento de un objeto en el lugar de su origen. De esta manera, la castración que es nudo RSI de este no-todo se vuelve su soporte y su horizonte.
La ex-sistencia es lo Real, es eso que deja siempre un resto no simbolizable en la insistencia de la palabra por cubrir la inefabilidad de las cosas. Es también lo inimaginable, ese núcleo duro no alcanzado por el avance fascinador que la imagen produce sobre la materialidad. La ex-sistencia es el nudo de la estructura, es la condición que soporta la constitución de un sujeto en las coordenadas de su topología. Es el objeto a soporte de la castración que causa y anuda lo Real ex-sistente con el agujero del lenguaje y la consistencia del cuerpo. La ex-sistencia es la vida y lo que persiste en ella, es la temporalidad inevitablemente ligada al devenir de la finitud”
Compilaciones de Darío Groel
Compilaciones de Darío Groel


“La Ética y la Política consagran un lazo necesario en cada intento de pensar la ex-sistencialidad del sujeto si es que sus coordenadas no eluden la inevitable insistencia de su materialidad. En tanto praxis acuñada en el pensamiento moderno, el psicoanálisis no estuvo ni pudo quedar por fuera del debate, por cuanto sus elaboraciones teórico-clínicas no estuvieron ajenas a los movimientos sociopolíticos del siglo XX. Es más, ha situado el lazo de la Ética y la Política en un lugar de tal importancia que la volvió un nudo intrínseco con la práctica analítica en sí. Ya con Freud, la fundación de su práctica se enmarcó siempre en una reflexión que mal llamada técnica mostró la íntima relación entre la ética de una experiencia y la política en el malestar en la cultura. También para Lacan, cualquier intento de pensar la ética del psicoanálisis no podría alcanzar su dit-mensión Real si es que no se la pliega con la política de los discursos y la trama imposible de la relación sexual que no hay. De esta manera, Ética, Política y Psicoanálisis constituyen un anudamiento necesario en toda experiencia analítica del sujeto”
“Ya desde los primeros esbozos freudianos, el Psicoanálisis y la Cultura mostraron una articulación por lo menos necesaria, al tiempo que se inscribió entre ambos discursos un lazo capaz de situar una esencialidad que las volvió en demasía cercanas. Freud nunca abandonó tal articulación, al punto que se deslizó no sin riesgos desde los poetas y artistas hasta los intentos de interpretar el malestar en la cultura y las cuestiones inherentes a la masa y la religión. Lacan tampoco cedió frente al desafío, su enseñanza interrogó de manera más que sagaz que la cultura, en cualquiera de sus expresiones, dice sobre el sujeto y su división, y enmarca la variabilidad de sus modos de goce si es que no se desconocen las coordenadas de cada época”
Participaciones en libros



Artículo Acto, cuerpo y ex-sistencial publicado en Cuadernos Sigmund Freud nº 28. Editorial Escuela Freudiana de Buenos Aires. Año 2013.
Artículo La Perversión, de Freud a Lacan publicado en el libro El sujeto en la estructura: Fundamentos clínicos del psicoanálisis. Editorial Letra Viva. Buenos Aires, año 2015.
Artículo Psicoanálisis ex-sistencial publicado en Cuadernos Sigmund Freud nº 29. Editorial Escuela Freudiana de Buenos Aires. Año 2015.



Artículo El goce (en) lo alimentario publicado en el libro La época del psicoanálisis. Editorial Letra Viva. Buenos Aires, año 2016.
Artículo El psicoanálisis RSI en la infancia publicado en el libro Infancias en psicoanálisis. Vol. 1. Editorial Letra Viva. Buenos Aires, año 2019.
Artículo Modalidades ex-sistenciales en la infancia publicado en el libro Infancias en psicoanálisis. Vol. 2. Editorial Letra Viva. Buenos Aires, año 2022
Artículos publicados en libros y revistas de divulgación científica
- Artículo De un discurso que no sea del consumo publicado en la revista “Encuentros” (año XI nº 24) del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, distrito XV. Año 2002.
- Artículo El decir de una anorexia publicado en la revista “Encuentros” (año XV nº 27) del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, distrito XV. Año 2006.
- Artículo La paradoja del padre en el hospital público publicado en la revista “Encuentros” (año XV nº 28) del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, distrito XV. Año 2006.
- Artículo Del malestar en la cultura al no hay relación sexual publicado en la revista “Encuentros” (año XXI nº 33) del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, distrito XV. Año 2012.
- Artículo Acto, cuerpo y ex-sistencial publicado en Cuadernos Sigmund Freud nº 28. Editorial Escuela Freudiana de Buenos Aires. Año 2013.
- Artículo Los nombres de Dios y las vicisitudes de su goce publicado en la revista virtual Verba Volant. Revista de Filosofía y Psicoanálisis. Volumen 4, número 1. UCES, año 2014.
- Artículo Del malestar en la cultura al no-hay relación sexual publicado en formato digital en la revista virtual El Sigma.com. Editorial Letra Viva. Buenos Aires, 2014.
- Artículo Psicoanálisis ex-sistencial: el no-todo y la poética RSI con los goces y el sentido publicado en el libro Ética y Política del Psicoanálisis. Editorial Letra Viva. Buenos Aires, año 2015.
- Artículo La Perversión, de Freud a Lacan publicado en el libro El sujeto en la estructura: Fundamentos clínicos del psicoanálisis. Editorial Letra Viva. Buenos Aires, año 2015.
- Artículo Psicoanálisis ex-sistencial publicado en Cuadernos Sigmund Freud nº 29. Editorial Escuela Freudiana de Buenos Aires. Año 2015.
- Artículo El goce (en) lo alimentario publicado en el libro La época del psicoanálisis. Editorial Letra Viva. Buenos Aires, año 2016.
- Artículo Del malestar en la cultura al no-hay relación sexual publicado en el libro Psicoanálisis y Cultura. Editorial Letra Viva. Buenos Aires, 2017.
- Artículo El sujeto del psicoanálisis publicado en la revista virtual Verba Volant. Revista de Filosofía y Psicoanálisis. Volumen 9, número 1. UCES, año 2019.
- Artículo El psicoanálisis RSI en la infancia publicado en el libro Infancias en psicoanálisis. Vol. 1. Editorial Letra Viva. Buenos Aires, año 2019.
